jueves, diciembre 29, 2011
miércoles, diciembre 28, 2011
lunes, diciembre 26, 2011
lunes, diciembre 19, 2011
El Plan Juntos: un hormiguero sin reina
El Plan Juntos fue impulsada por el compañero Pepe Mujica que vio como imprescindible implementar soluciones más rápidas y eficientes para las miles de familias uruguayas que están por debajo de la línea de pobreza y no pueden ya esperar los resultados más lentos de las políticas sociales implementadas por el Gobierno.
La idea germinó extraordinariamente en el fértil terreno de jóvenes uruguayos que con trabajo, a pico, pala y mucha alegría, prestan en forma voluntaria su tiempo para construir junto a las familias una mejor vivienda y mejores condiciones de vida.
Los jóvenes de la brigada "El Hormiguero" son un ejemplo de ello:
"Somos un montón de gente, estudiantes, trabajadores, con algunas ideas en común, iniciativa, ganas y voluntad, mucha voluntad, de hacer algo por decisión propia y libre.
Motivados a movernos en base a algunas máximas como:
1-el desinterés ya que no perseguimos ningún tipo de beneficio ni gratificación
2-la intencionalidad, buscando un fin y un objetivo positivo, con la idea de cambiar o mejorar la situación del otro, somos de la idea de que cada uno debería ser dueño de su propio destino o al menos vivir intentándolo, pero mientras no sea así, mientras sigan naciendo generaciones en situaciones sociales inaceptables, producto no de su decisión, sino de decisiones que hemos tomado como sociedad a lo largo de los años, seguiremos trabajando para revertir el daño, para construir, para recuperar y para aprender, juntos.
3- La legitimidad, gozando de la capacidad suficiente ya sea moral o material para realizar la ayuda y de cierto consentimiento por parte del otro que permite brindar nuestro aporte.
4- Un fin justificado, respondiendo a una necesidad real del beneficiario de la misma.
Tomando como referente y móvil el principio de solidaridad nos vamos desplazando, ya que no trabajamos para otros si no con otros, sintiendo los problemas y necesidades como propios, al igual que las acciones para solucionarlos, alejándonos así del accionar asistencialista, convencidos de que la actividad a realizar es útil para la sociedad y uno mismo.
Como logramos esto? (por ahora) ayudando a construir, a arreglar, a levantar y a fortalecer, no solo casas, sino una idea colectiva de que entre todos y como sociedad tenemos problemas y es entre todos y juntos que debemos resolverlos. Aumentando así no solo una calidad de vida más digna sino las relaciones sociales que día a día nos alimentan.
Cada uno de nosotros es como una hormiga, poco importa lo que hagamos separados, la verdadera fuerza está en el conjunto, el trabajo en equipo, el compromiso y la acción son características de nuestro Hormiguero.
Estamos convencidos de que esto está bueno, y por eso te invitamos a pasar, tenemos que avisarte que en este hormiguero no hay reinas, somos simplemente obreros."
domingo, diciembre 18, 2011
jueves, noviembre 24, 2011
jueves, noviembre 03, 2011
El loco del bar
Berna sigue siendo una ciudad que me despierta las incontenibles ganas de salir corriendo al aeropuerto y volver a Uruguay. Sí, es verdad que es una ciudad hermosa, como todas las bien conservadas ciudades medievales, que además de bellas casas con flores en sus balcones, cuidadas plazas, limpias calles, organizados y puntuales sistemas de transporte, sensación de seguridad en las calles, etc., etc., etc. Para resumirlo, digamos que ya no tienen nada que perfeccionar ni solucionar.Todo es perfectito, pero le falta el calor humano y cuando una sociedad no se conecta entre sí de forma afectuosa, todo lo demás termina siendo un hermoso florero sin flores sobre la mesa.
La gente parece estar acostrumbrada a vivir aquí, pero en una semana y media he visto más locos hablando solos por la calle que en Uruguay. En particular, me cae bien ese señor canoso, de nariz grande y rostro peculiar, que va sólo a tomarse unas copas en Desperado y que mantiene entretenidas conversaciones con sus otras personalidades. Es un esquizofrénico feliz, a diferencia de los otros que andan por ahí, este señor disfruta de sus charlas con él mismo y sonríe permanentemente con algún chiste o comentario picarón que se hace. Me lo presentó el mozo argentino que trabaja en el Bar, su apretón de manos casi me quiebran los dedos y su mirada no estaba en la mía, estaba perdida en su propio mundo y que, seguramente, no le interesaba compartirlo conmigo. Va cada noche, se sienta en el mismo lugar, bebe sus tragos tranquilos, charla y se ríe durante horas. No sé su nombre, aunque me lo presentaron y más que decirle un "angenehme", no supe su nombre. Los mozos le dicen "El loco".
domingo, octubre 30, 2011
viernes, octubre 14, 2011
domingo, octubre 02, 2011
lunes, septiembre 26, 2011
Ancianos patéticos
El tratar de olvidar los años probablemente sea uno de los más patéticos defectos del ser humano. Se tiene la edad que los años indican, más allá de las cirugías y las canas teñidas. Creer que se tiene treinta años, cuando se tiene setenta u ochenta e intentar burdamente seducir a mujeres más jóvenes, en un intento de volver a los años mozos, es una forma de ceguera que no hace más que ponerlos en ridículo. Provoca pena y asco.
El poder seduce, dicen unos. Tal vez sea así para algún tipo de mujer que les provoca las abultadas cuentas bancarias de viejos decrépitos, en un anhelo diario que la muerte los lleve y heredar lo único que les da un poco de satisfacción. Esas mujeres no tienen siquiera la decencia de ejercer la prostitución a cara descubierta. Pero, por suerte, son la menos. A las demás, las cuentas, los autos importados y las innumerables casas de veraneo valen lo mismo que una mierda de perro en la calle: huelen mal y más vale esquivarlas para no contaminarse con tanta hediondez.
Los abuelos deberían dedicarse a leer libros a sus nietos, tirarle pan a las palomas y mirarse de vez en cuando al espejo para no olvidar que los años pasan y no existe suficiente dinero en el mundo para revertir el tiempo.
miércoles, septiembre 21, 2011
Sin pelos en la lengua
"No es por falta que recursos financieros que los líderes de los países desarrollados aún no encontraron una solución para la crisis, es, permítanme decirlo, por falta de recursos políticos y algunas veces por claridad de ideas" Dilma Rousseff, Setiembre 2011, Asamblea General de Naciones Unidas
lunes, septiembre 12, 2011
domingo, septiembre 11, 2011
viernes, septiembre 09, 2011
Caos e histeria
El caos y la histeria me definen. Diría que son mi esencia misma. Rompo, persistentemente, las reglas morales que me impongo para crear un poco de orden y termino generando un desconcierto que me devuelve, nuevamente, a mi estado natural caótico e histérico. Como son reglas morales ni siquiera culpa me generan y ante la ausencia de culpables, no hay nadie a quien condenar.
lunes, septiembre 05, 2011
A Note e o Caos são
"A Noite e o Caos são parte de mim. Dato do silêncio das estrelas. Sou o efeito de uma causa do tempo do Universo [e que o excede, talvez]. Para me encontrar tenho de me procurar nas flores, e nas aves, nos campos e nas cidades, nos actos, nas palavras e pensamentos dos homens, na luz do sol e nos escombros esquecidos de mundos que já pereceram.
Quanto mais cresço, menos sou eu. Quanto mais me encontro, mais me perco. Quanto mais me sinto mais vejo que sou flor e ave e estrela e Universo. Quanto mais me defino, menos limites tenho. Transbordo Tudo. No fundo sou o mesmo que Deus.
Na minha presença hodierna têm parte as idades anteriores à Vida, os tempos mais antigos do que a Terra, os ocos do espaço antes que o mundo fosse.
Na noite onde nasceram as estrelas comecei a constelar-me de ser."
(Fernando Pessoa, Anarquia)
jueves, septiembre 01, 2011
Conmoción
"La belleza nunca fue lo que más me conmovió", dice Henrique Fialho en su blog, y estoy absolutamente de acuerdo con él. Lo lamentable y triste es saber que a demasiada gente lo que más la conmueve es solamente el dinero o el deseo de tener más dinero o el permanente apetito por tener más dinero, aunque al lado exista gente que nada tengan: ni dinero, ni medicación, ni comida .
miércoles, agosto 31, 2011
martes, agosto 30, 2011
sábado, agosto 27, 2011
Baqueteada

Si no fuera que es un cómodo refugio para Saba, ventaría ese estúpido aparato por el decimoquinto piso aún bajo el riesgo de matar a algún transeúnte nocturno. Así es la vida: uno intenta mantener su auto-estima en niveles decorosos y una sola imagen te devuelve al mundo real. Mi deseo, surgido de la más visceral envidia, es que sus incontables hijos multicolores invadan su cama matrimonial y no le permitan disfrutar del cuerpo de su marido...Del marido, mejor ni hablemos!
Malena Muyala - Miente
Miente,
la cicatriz sobre mi frente
y la niñez donde fui fuerte alguna vez.
Miente,
cada intención de contenerte.
una emoción que se arrepiente de nacer.
Vuelvo a girar
en remolinos de palabras sin nombrar,
fotos perdidas que no volveré a encontrar,
tanta mentira que resiste en soledad
y niega la verdad.
Puente será tu cuerpo tendido entre
mi tiempo perdido
y tus manos...
Mienten,
la religión y los creyentes,
la liberta, la fe, la suerte.
la salvación, tu amor,
la muerte.
Y esta pena.
Y tus manos.
Y la vida.
Miente
El simio que se creía Nietzsche

En nuestras historias personales nos cruzamos, demasiadas veces, con esa especie de ser humano que intentando defender la falta de humildad en un pretendido concepto nietzcheniano, desprecian y humillan al resto, olvidando mirarse al espejo y ver que su soberbia es el reflejo de lo que verdaderamente son: meros simios que nunca evolucionarán a Übermensch.
Así les va en la vida, terminan reventándose en su propia pobreza de espíritu y comiendo de la propia porquería que van cosechando por el camino. Un poco de lástima me dan, pero no demasiada.
martes, agosto 23, 2011
domingo, agosto 14, 2011
Pieds nus
Lo mejor de hacerse mayorcita es no sentir vergüenza de sacarse los zapatos en la Rue Royale y caminar tranquilamente hasta la puerta del hotel. Podría no hablerlo hecho, pero la satisfacción de hacer estupideces a esta edad fue casi mística. Claro, sólo a mi se me ocurre ir de tacos a recorrer el Louvre y volver caminando bordeando el Sena. Afortunadamente, los años también traen sapiencia: fue la primera y última vez que lo hice...Bueno, no estoy tan segura que sea la última.
viernes, agosto 05, 2011
Matar el tiempo
Según la RAE
1. loc. verb. Ocuparse en algo, para que el tiempo se le haga más corto.
Según Solange
Manera estúpida de desperdiciar el tiempo mirando una película mediocre, pretenciosa, caótica (en el peor sentido) y sin sexo. http://www.cuevana.tv/peliculas/3810/the-eagle/. ¿Qué hace Donald Sutherland en esa película? Bueno, por la plata baila ese mono desde hace mucho tiempo.
1. loc. verb. Ocuparse en algo, para que el tiempo se le haga más corto.
Según Solange
Manera estúpida de desperdiciar el tiempo mirando una película mediocre, pretenciosa, caótica (en el peor sentido) y sin sexo. http://www.cuevana.tv/peliculas/3810/the-eagle/. ¿Qué hace Donald Sutherland en esa película? Bueno, por la plata baila ese mono desde hace mucho tiempo.
miércoles, agosto 03, 2011
Gracias Claudia
En el compartir está el camino.
---
De RAE
Compartir
(Del lat. compartīri).
1. tr. Repartir, dividir, distribuir algo en partes.
2. tr. Participar en algo.
De Wikipedia
Contexto histórico
Las comunidades humanas han compartido desde el principio de los tiempos los recursos, como forma de supervivencia.
En la naturaleza
También es el proceso de dividir y distribuir. Además de los ejemplos que podemos observar en la actividad diaria de los seres humanos, podemos encontrar muchos ejemplos en la naturaleza. Cuando un organismo toma oxígeno, sus órganos internos están diseñados para dividir y distribuir la energía recién tomada. Las flores dividen y distribuyen sus semillas.
¡Gracias por compartir el sueño de un mundo mejor para todos!
viernes, julio 29, 2011
jueves, julio 28, 2011
Pecadora
La pasión por las tormentas es la mayor de mis debilidades. Seré reincidente siempre...Truena y relampaguea en la ciudad de Montevideo.
martes, julio 26, 2011
A ustedes mis 38
Lo mejor del tiempo que pasa, de las canas que aparecen, de las carnes que se aflojan, de las mañas que dominan, de las arrugas que marcan, es saber que siempre estarán ahí para apaciguar mi atormentado espíritu, para hacerme creer que si aún están cerca es porque mucho he hecho para merecerlos.
Gracias a mi viejo ausente pero guía eterno, mi madrecita vieja y amada, mi adorada hermana y fuente de equilibrio Karina, mis hermosos sobrinos, mi espiritual y sanadora Agnes, mi pragmática Claudia, mi incansable y maternal Dami, mi racional e irónica Noel, mi hermana blanca de hermosos ojos Karina Chappe, mi compañera de todas las noches Saba.
domingo, julio 24, 2011
Olores de papá
Los olores me penetran, me poseen, me invaden. Es mucho más que el olor a "magdalenas mojadas en el té" que recuerdan recuerdos: es un aroma que toca, que roza la piel y el espíritu, que posee. Hoy se festeja el día del padre en Uruguay, la gente hace compras, manda tarjetas, entrega regalos, se reúne...Yo recuerdo el olor a transpiración de la gorra de mi viejo, recuerdo ese preciso momento en el que llegaba a casa y se la quitaba para darnos un beso a todas. Recuerdo la alegría de alcanzarle un vaso de agua fría y la recompensa de su mano callosa en la mía y las historias de héroes fantásticos que acompañaban el instante de su reposo en el hogar. Eran historias de gente común como él, gente de manos ásperas de vida difícil, de frente sudorosa y sueños comunes.
Hoy es el día del padre en mi país. Mi padre hace años que ya no está, pero su olor a manos callosas me acompaña, manos cansadas que cuando llegaban a casa siempre tenían olor a callos y amor de padre.
sábado, julio 23, 2011
lunes, julio 18, 2011
sábado, julio 16, 2011
Erótica
Sentir que el futuro será lo que uno quiera que sea, es la sensación más erótica que pueda existir.
lunes, julio 11, 2011
lunes, junio 27, 2011
La piedra del camino
El ser humano siempre se tropieza con la misma piedra. A veces cambia de ruta pero la piedra también cambia, lo persigue, lo encuentra. Otras veces sigue su camino pensando que aprendió a identificarla pero la piedra "esconde la mano", se transforma, se disfraza. En esencia sigue siendo la piedra del camino.
El ser humano siempre se tropieza con las misma piedra. Es menos inteligente que el mono, que el perro, que el burro,que la comadreja.
Dígase :
El ser humano siempre se tropieza con las misma piedra. Es menos inteligente que el mono, que el perro, que el burro,que la comadreja.
Dígase :
- Tirar la piedra y esconder la mano. Realizar alguna acción negativa evitando ser reconocido como responsable.
- Tropezar dos veces con la misma piedra. Cometer repetidamente el mismo error.
- Quedarse de piedra. Se dice de alguien que se ha llevado una sorpresa desagradable.
- Estar como una piedra. Estar muy duro.
- Tirar piedras sobre el propio tejado. Realizar acciones que perjudican a uno mismo
martes, mayo 17, 2011
martes, abril 19, 2011
lunes, abril 18, 2011
Sobre el capitalismo (Pepe Mujica)
"A nosotros, filosóficamente, no nos gusta el capitalismo, ni por asomo. Desde ese punto de vista, tenemos una concepción socialista del hombre. Pero pienso que no es posible construir el socialismo con sociedades de semianalfabetos. El capitalismo tiene que cumplir un ciclo importante, multiplicar los medios, multiplicar el conocimiento y la cultura y va a terminar siendo sepulturero de sí mismo, porque también nos va a hartar con sus despropósitos y con la cantidad de injusticias que comete."
miércoles, marzo 30, 2011
jueves, marzo 17, 2011
viernes, enero 21, 2011
lunes, enero 10, 2011
jueves, enero 06, 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)